Glosario

SISTEMAS

El MESODERMO es una de las tres hojas embrionarias o capas celulares que constituyen el embrión. Su formación puede realizarse por enterocelia  a partir de un blastocisto en el proceso denominado gastrulación. En el proceso previo a la formación del mesodermo y a la gastrulación, existen dos capas, el hipoblasto y el epiblasto. Las células epiteliales del epiblasto se transforman en células mesenquimatosas con capacidad migrante, se invaginan y dan lugar a las 3 capas embrionarias, empujando al epitelio del hipoblasto hacia el saco vitelino.
BLASTOCITO: Es un embrión de 5/6 días de desarrollo que presenta una estructura celular compleja formada por aproximadamente 200 células. La fase de blastocisto es el estadio de desarrollo previo a la implantación del embrión en el útero materno.


Los DESMOSOMAS son estructuras celulares que mantienen adheridas a células vecinas. Los desmosomas se localizan por debajo de las uniones adherentes y a lo largo de la membrana lateral. Su función es reforzar por medio de contactos puntuales la adhesión intercelular; por ello, abundan en tejidos que están sometidos a tensión mecánica frecuente.

EL TEJIDO AVASCULAR: El epitelio no posee vasos sanguíneos, por lo que no tiene irrigación sanguínea propia. Su metabolismo depende de la difusión de oxígeno y metabolitos procedentes de los vasos sanguíneos del tejido conectivo de sostén, que está por debajo de la membrana basal.

PÉNTIGO: Es un conjunto de enfermedades autoinmunes poco comunes. Este tipo de enfermedades aparecen cuando el sistema inmunitario ataca las células sanas. El pénfigo causa ampollas en la piel y en las mucosas. que se encuentran en la boca, la nariz, la garganta, los ojos y los órganos genitales.


MEMBRANA SEROSA: Cualquiera de las numerosas y finas hojas que revisten las cavidades cerradas del cuerpo, como la pleura en la cavidad torácica, el peritoneo en la cavidad abdominal y el pericardio en el saco que contiene al corazón. Entre la capa visceral de la membrana serosa, que cubre diversos órganos, y la capa parietal que reviste la cavidad que contiene dichos órganos, existe un espacio virtual humedecido por un líquido seroso. El líquido reduce la fricción de las estructuras cubiertas por la membrana serosa, como los pulmones, que se mueven contra la pared del tórax en la respiración.                     



El PERITONEO es una membrana serosa, fuerte y resistente, que tapiza las paredes de la cavidad abdominal y forma pliegues (los mesos, los epiplones y los ligamentos) que envuelven, total o parcialmente, gran parte de las vísceras situadas en esa cavidad, sirviendo de sostén para las mismas.
 

Las MUCINAS son una familia de proteínas de alto peso molecular y altamente glicosiladas producidas por las células de los tejidos epiteliales de la mayoría de los metazoos. La principal característica de las mucinas es su capacidad para formar geles; es por ello que son un componente clave en la mayoría de las secreciones con aspecto de gel, cumpliendo funciones que van desde la lubricación a la señalización celular pasando por la formación de barreras físicas y químicas donde con frecuencia juegan un papel inhibitorio.

La TALASEMIA es un trastorno sanguíneo que se transmite de padres a hijos (hereditario) en el cual el cuerpo produce una forma anormal de hemoglobina, la proteína en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno. Este trastorno ocasiona la destrucción de grandes cantidades de los glóbulos rojos, lo cual lleva a que se presente anemia.


La CREATININA es un compuesto orgánico generado a partir de la degradación de la creatina. Se trata de un producto de desecho del metabolismo normal de los músculos que habitualmente produce el cuerpo en una tasa muy constante, y que normalmente filtran los riñones excretándola en la orina. La medición de la creatinina es el modo más simple de monitorizar la correcta función de los riñones.


El ÁCIDO ÚRICO es un producto de desecho del metabolismo de nitrógeno en el cuerpo humano (el producto de desecho principal es la urea), y se encuentra en la orina en pequeñas cantidades. La gota en el ser humano está asociada con niveles anormales de ácido úrico en el sistema.


La PLEURA  es una membrana serosa de origen mesodérmico que recubre ambos pulmones, el mediastino, el diafragma y la parte interna de la caja torácica. 

El ÁCIDO HILAURÓNICO es una sustancia que se encuentra en numerosos tejidos y órganos de nuestro cuerpo como, por ejemplo, en el tejido conectivo que sostiene la columna vertebral, en los cartílagos, en el líquido sinovial de las articulaciones o en nuestra epidermis. Con el paso del tiempo, la presencia de esta sustancia disminuye notablemente, lo que produce, entre otras razones, el envejecimiento de la piel y, con ello, la aparición de arrugas, flaccidez o pérdida de firmeza.


La VITAMINA B12, también conocida como cobalamina, es una de las vitaminas esenciales que cualquier organismo humano necesita. Interfiere en la síntesis de la hemoglobina, para la regeneración de todos los tejidos y el crecimiento corporal; ayuda en la elaboración de las células, de ahí su gran importancia a nivel orgánico. 


El FACTOR INTRÍNSECO, producido por células en el revestimiento del estómago, es una importante proteína que le ayuda a los intestinos a absorber la vitamina B12. 

 

La DIAPÉDESIS es el proceso en el que las células sanguíneas, especialmente fagocitos, atraviesan la pared de los capilares sanguíneos, como parte de una respuesta inflamatoria ante algún daño celular por microbios, agentes físicos o químicos (quemaduras, laceraciones, golpes rasguños).

La QUIMIOTAXIS es una respuesta de las bacterias y otros organismos que implica dirigir su movimiento según un estímulo químico, aproximándose o alejándose de él.


El sulfato de CONDROITINA es una sustancia química que normalmente se encuentra en el cartílago alrededor de las articulaciones.


La HIPOXIA es una familia de afecciones caracterizadas por una falta de oxígeno en los tejidos del cuerpo. 


La ANISOCITOSIS es el estado patológico de los glóbulos rojos, en el cual estos presentan dimensiones extremadamente variables, en lugar de tener todos el mismo diámetro. 



http://www.wesapiens.org/hosted_file/agtuYXR1cmFzY29wZXISCxIKSG9zdGVkRmlsZRji3VEM/
Las FIBRAS DE RETICULINA son un tipo de fibra del tejido conectivo compuesto por colágeno tipo III. Las fibras reticulares se entrecruzan para formar una malla fina. Esta red actúa como una malla de soporte en los tejidos blandos como el hígado, la médula ósea y los tejidos y órganos del sistema linfático.

SANGRE

La HEMOSTASIA es el conjunto de los fenómenos fisiológicos que concurren a la prevención y detención de las hemorragias. Esta participa en la reparación de la brecha vascular y, de manera general, se encarga del mantenimiento de la integridad de los vasos.

Las PLAQUETAS son pequeñas células, producidas por los megacariocitos en la médula ósea mediante el proceso de fragmentación citoplasmática, que circulan en la sangre; participan en la formación de coágulos sanguíneos y en la reparación de vasos sanguíneos dañados mediante la formación de trombos.



http://www.telmeds.org/wp-content/uploads/2009/06/megacariocito4.jpg
Los MEGACARIOCITOS son células precursoras o productoras de las plaquetas de la sangre. Derivan de células madres llamadas hemocitoblastos que se encuentran en la médula ósea. Los megacariocitos son células muy grandes. Para formar las plaquetas, los megacariocitos liberan fragmentos de su citoplasma directamente a un vaso sinusoide, pasando así a la circulación sanguínea.

El FIBRINÓGENO es una glucoproteína circulante con alto peso molecular sintetizada principalmente en el hígado y que tiene como funciones biológicas fundamentales la hemostasia y la reacción inflamatoria. Es un importante componente de la cascada de la coagulación, así como uno de los principales determinantes de viscosidad y flujo sanguíneos. En altos niveles, se asocia con aterosclerosis y trombosis y con otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular.





https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglcMW1bgD3EmE-lHSc_ELOUypNwT5fYxECLZprjeqg8-N3L0eddo73JKxRP22xFU6fEpOC6-4p1DF-Ex9Aw9lO5H1_bRUnv0kzHSgy-PNfXsGoW7SBC5_0QPvX87v12fTAe0A6C49ztj6z/s1600/TROMBO3.pngLa FIBRINA es una proteína filamentosa que deriva del fibrinógeno (proteína que interviene en los mecanismos de la coagulación). Ambos se fabrican en el hígado. Cuando el fibrinógeno es activado por la trombina, se transforma en fibrina. Volviéndose insoluble y estabilizándose, la fibrina se aglomera y participa en la obturación de la herida formando un trombo para impedir que la sangre se derrame.

La ERITROPOYINA es una hormona glucoproteica producida por el riñón cuya función principal es la regulación de la producción de glóbulos rojos de la sangre y con ello todos los procesos relacionados con la formación de energía por vía aeróbica.


La TROMBINA es una enzima presente en el plasma e importante para la coagulación de la sangre, dado que es la responsable de transformar el fibrinógeno en fibrina. 

 

VIH




http://vivirsalud.imujer.com/sites/vivirsalud.imujer.com/files/6-mitos-y-verdades-sobre-el-vih-sida-1.jpg?noredirectEl VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es el virus que causa el SIDA. El VIH ataca las células CD4 del sistema inmune, provocando su disminución numérica, y lo desprovee así de su capacidad inmunológica.

EL SIDA (Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida) es la etapa avanzada de la infección causada por el VIH. El síndrome aparece cuando el VIH debilita las defensas del cuerpo. Esta situación predispone a las personas a desarrollar las enfermedades oportunistas, aprovechando la caída de las defensas, que suelen ser infecciones o tumores. 



http://img.thebody.com/legacyAssets/03/04/intro.gif
Las CÉLULAS CD4 (TD4) reciben también el nombre de células T colaboradoras. Ayudan a identificar, atacar y destruir bacterias, hongos y virus que afectan al organismo. Prácticamente dirigen el funcionamiento del sistema inmunológico.      


La PROTEASA es una enzima que fragmenta las cadenas más largas del VIH en pequeñas piezas para completar su proceso de replicación, dando lugar así a nuevos virus capaces de infectar otras células.


Las ENDONUCLEASAS o enzimas de restricción son proteínas cuya función es cortar las hebras de ADN foráneo. Lo hacen de forma específica. Cada enzima reconoce una secuencia particular de nucleótidos, denomina “sitio de restricción”.

La INTEGRASA es una enzima que integra los genes del ADN viral en el ADN de la célula infectada. Una vez que se completa la integración del ADN, no puede revertirse. Este proceso permite que una célula infectada produzca múltiples copias del ARN para la producción nuevos virus.

Las ENDOLISINAS son unas enzimas que se producen, en el sistema de ataque de los bacteriófagos, tras la infección y multiplicación del virus dentro de la bacteria. Se ha demostrado que pueden usarse como contra las infecciones bacterianas en medicina y se llaman enzibióticos.

Los PRIONES se tratan de proteína que poseen características patógenas e infecciosas. Son los causantes de transmitir enfermedades neurodegenerativas llamadas encefalopatías espongiformes, como la enfermedad de las vacas locas.  

La PROTEÍNA GP120 es una proteína no transmembranal específica del VIH, que permite al retrovirus reconocer e invadir células específicas del sistema inmunológico gracias a su afinidad para unirse con la molécula CD4.

La PROTEÍNA GP41 es una proteína del SIDA, y permite que la membrana del virión se funda con la membrana celular y permita la entrada del virus en la célula. 



http://media-1.web.britannica.com/eb-media/23/114523-004-3AB97C77.jpgEl AZT es un fármaco antiviral que inhibe la replicación de los retrovirus. Especialmente se usa para disminuir los síntomas del SIDA en pacientes infectados, de modo que disminuya así la gravedad de la afección y alargar su esperanza de vida.


El RETROVIRUS es una clase de virus, incluyendo el VIH, a los que se da este nombre porque su información genética va contenida en ARN, y no en ADN como es habitual. Para infectar a una célula, deben traducir su ARN en ADN e insertarlo dentro del ADN propio de la célula a infectar. 

Los ADENOVIRUS están ampliamente extendidos en la naturaleza, e infectan a aves, mamíferos y anfibios. Los adenovirus son un grupo de virus que suelen causar enfermedades respiratorias como resfriados, conjuntivitis, difteria, bronquitis o neumonía.

La ARN POLIMERASA es la enzima encargada de la transcripción. Realiza una copia de ADN a ARN, de ahí que sea dependiente de este último. Esta copia se realiza nucleótido a nucleótido por complementariedad.







El VIRIÓN es una partícula de virus individual con capacidad de infectar. Está formado por una o más moléculas de ADN o ARN.





Los VIROIDES son pequeñas moléculas de ARN sin proteínas asociadas que pueden causar enfermedades en los organismos vivos que infectan. Afectan únicamente a plantas; todavía no se ha descubierto ninguno que afecte al ser humano o a ningún otro animal.

    
La TRANSCRIPTASA INVERSA es una partícula que el virus emplea dentro de la célula que infecta para convertir el ARN que transporta en su núcleo, en ADN que pueda ser integrado en el ADN celular del huésped. 

EL OJO




La DEGENERACIÓN MACULAR ASOCIADA CON LA EDAD (ARMD) generalmente se desarrolla porque las células sensibles a la luz que se encuentran en la zona de la mácula de la retina se deterioran. 


El DESPRENDIMIETO DE RETINA se produce cuando esta capa del ojo se rompe y el líquido que existe en la cavidad vítrea traspasa la reina, acumulándose debajo.


El GLAUCOMA engloba un grupo de enfermedades que provocan un daño progresivo del nervio óptico. Con la edad su incidencia crece y el campo visual va disminuyendo.  


La CATARATA es la pérdida de transparencia del cristalino. A través de esta pasan los rayos de luz hasta la retina y allí se forman las imágenes. Por ello, cuando el cristalino pierde transparencia e impide el paso nítido de la luz a la retina, el paciente sufre una pérdida progresiva de la visión. 

La CEGUERA es la falta de visión y también se puede referir a la pérdida de la visión que no se puede corregir con gafas o lentes de contacto.

La CONJUNTIVA es una membrana mucosa y transparente que tapiza el globo ocular desde el limbo hasta los fondos de saco conjuntivales. Ayuda a lubricar el globo ocular, produciendo mucosidad y lágrimas.


La CÓRNEA es la estructura hemisférica transparente localizada al frente del órgano ocular, y que permite que paso de la luz a las
porciones interiores y que protege al iris y cristalino.


El HUMOR ACUOSO es un líquido claro que fluye por la cámara y la cámara posterior. El humor acuoso es secretado activamente. Su producción es constante siendo un aporte importante de nutrientes y oxígeno para la córnea. También tiene la función de mantener su presión constante, lo que ayuda a conservar la convexidad original de la córnea.



El IRIS es la membrana coloreada  del ojo y en su centro se encuentra la pupila, de color negro.
La función principal del iris es la de permitir a la pupila dilatarse o contraerse con el objetivo de regular la cantidad de luz que llega a la retina.


El CRISTALINO es una lente biconvexa que está situada tras el iris y delante del humor vítreo. Su propósito principal consiste en permitir enfocar objetos situados a diferentes distancias. Se caracteriza por su alta concentración en proteínas, que le confieren un índice de refracción más elevado que los fluidos que lo rodean. Este hecho es el que le otorga su capacidad para refractar la luz, ayudando a la córnea a formar las imágenes sobre la retina.



El LIGAMENTO SUSPENSOR DEL CRISTALINO se encarga de dividir el ojo en dos secciones: la cámara anterior y la posterior. Sin embargo, su principal función es la de aumentar o reducir la tensión del cristalino para que este adopte una forma más o menos esférica y se logre el enfoque de los objetos. 

La RETINA es la capa más interna de las tres capas del globo ocular y es el tejido fotorreceptor. La retina normalmente es de color rojo debido a su abundante suministro de sangre. 





El CUERPO CILIAR es  el responsable de la producción del humor acuoso y del cambio de forma del cristalino necesario para lograr el enfoque.



Los MÚSCULOS OCULARES extrínsecos son músculos que se insertan en el exterior del globo ocular y en los huesos de la órbita. Tienen la función principal de mover el globo ocular en la dirección deseada y de manera voluntaria.



La ESCLERÓTICA es una membrana de color blanco, gruesa, resistente y rica en fibras de colágeno. Constituye la capa más externa del globo ocular. Su función es la de darle forma y proteger a los elementos más internos.



La COROIDES o úvea posterior  a una membrana profusamente irrigada con vasos sanguíneos y tejido conectivo, de coloración oscura que se encuentra entre la retina y la esclerótica del ojo. La función de la coroides es mantener la temperatura constante y nutrir a algunas estructuras del globo ocular.



La FÓVEA es una pequeña depresión en la retina, en el centro de la llamada mácula lútea. En los mamíferos, la fóvea es el área de la retina donde se enfocan los rayos luminosos y se encuentra especialmente capacitada para la visión aguda y detallada.



El NERVIO ÓPTICO está compuesto por axones de las células fotorreceptoras situadas en la retina, capaces de convertir la luz en impulsos nerviosos. Transmite la información visual desde la retina hasta el cerebro para realizar funciones de reconocimiento de imágenes o patrones. Es el nervio que nos permite la visión.




El HUMOR VÍTREO es un líquido gelatinoso y transparente que rellena el espacio comprendido entre la retina y el cristalino; cumple la función de amortiguar ante posibles traumas.







 
LOS RIÑONES



La CATALASA es una enzima antioxidante que se halla en el hígado y en la sangre, y está involucrada en la destrucción del peróxido de hidrógeno generado durante el metabolismo celular para evitar su acumulación en el cuerpo.



La ERITROPOYETINA (EPO) es una hormona glucoproteica cuya función principal es la regulación de la producción de glóbulos rojos de la sangre y, por lo tanto, de todos los procesos relacionados con la formación de energía por vía aeróbica.



La ENFERMEDAD DE TAKAHARA es una enfermedad hereditaria caracterizada por la ausencia de la enzima catalasa, en los peroxisomas.

Entre sus síntomas son frecuentes las infecciones en las encías y amígdalas, que puede agravarse a ulceraciones y gangrena de forma recurrente, ocasionando así desde una enfermedad periodontal prematura hasta, en casos severos, la pérdida masiva de dientes y, también los maxilares y la parte blanda que los cubre puede verse afectado. 

La VASOPRESINA, también llamada hormona antidiurética, se produce en la hipófisis posterior y estimula la reabsorción del agua en los túbulos renales. La vasopresina produce una contracción de los músculos lisos del tracto digestivo y de los lechos vasculares. Sus efectos constrictores son mayores en arteriolas y capilares que en las venas o arterias de gran calibre. 



SISTEMA ENDOCRINO



El HIPOTÁLAMO es la parte del cerebro que se encarga de controlar la liberación hormonal de la hipófisis a través de la neurosecreción, unos factores liberadores que la estimulan. 

La HIPÓFISIS se encuentra debajo del hipotálamo y está formada por tres lóbulos: el anterior, el intermedio, y el posterior. Se localiza en la base del cerebro y segrega hormonas que gobiernan el inicio de la pubertad, la evolución sexual y la reproducción evolutiva. 


Las ENDORFINAS son sustancias químicas que actúan sobre el sistema nervioso para reducir la sensibilidad al dolor.

La OXITOCINA es a hormona que participa en la contracción de la musculatura uterina durante el parto. 

La VASOPRESINA, también llamada hormona antidiurética, se produce en la hipófisis posterior y estimula la reabsorción del agua en los túbulos renales. La vasopresina produce una contracción de los músculos lisos del tracto digestivo y de los lechos vasculares. Sus efectos constrictores son mayores en arteriolas y capilares que en las venas o arterias de gran calibre. 


 

Las GLÁNDULAS SUPRARRENALES están formadas por dos partes; cada una produce una serie de hormonas diferentes. Producen corticoesteroides y catecolaminas como la adrenalina.



La ADRENALINA es una hormona que aumenta la frecuencia cardíaca, la presión arterial y los niveles de glucosa en sangre en situaciones de estrés.




La TIROIDES, situada en la parte inferior  del cuello,  produce las hormonas tiroxina y  triyodotironina que aumentan el consumo de oxígeno y estimulan la tasa de actividad metabólica de las células.

Las GLÁNDULAS PARATOIDEAS se localizan en la parte frontal de la base del cuello y funcionan en conjunto. Liberan la hormona paratiroidea.



La HORMONA PARATOIDEA regula los niveles sanguíneos de calcio con la ayuda de la calcitonina, que se produce en la tiroides, así como la regulación de fósforo y estimula la reabsorción de hueso.

 

Los OVARIOS son los órganos femeninos de la reproducción. Los folículos ováricos producen óvulos y segregan un grupo de hormonas denominadas estrógenos.



Los ESTRÓGENOS son hormonas necesarias para el desarrollo de los órganos reproductores y de las características sexuales secundarias, como distribución de la grasa, amplitud de la pelvis, crecimiento de las mamas y vello púbico y axilar.



La PROGESTERONA es una hormona que ejerce su acción principal sobre la mucosa uterina en el mantenimiento del embarazo. También actúa junto a los estrógenos favoreciendo el crecimiento y la elasticidad de la vagina.

La RELAXINA es una hormona que actúa sobre los ligamentos de la pelvis y el cuello del útero y provoca su relajación durante el parto, facilitándolo.

Los TESTÍCULOS son cuerpos ovoideos pares que se encuentran en el escroto, son los encargados de producir testosterona y espermatozoides. 



La TESTOSTERONA es la hormona que estimula el desarrollo de los caracteres sexuales, influye sobre el crecimiento de la próstata. Además, esta le da la característica al hombre del cambio de voz, el desarrollo de músculos y vello facial.



La ERITROPOYETINA es la hormona que estimula la producción de glóbulos rojos de la médula ósea.


La ACROMEGALIA es una enfermedad bastante grave causada por un exceso de la hormona del crecimiento que se produce en la hipófisis, esta producción excesiva se debe a la presencia de un tumor en la hipófisis, que en la mayoría de los casos es benigno.

La ENFERMEDAD DE CUSHING provoca que la hipófisis libere una cantidad excesiva de la hormona adrenocorticotropa.  El exceso de esta hormona viaja hasta las glándulas suprarrenales, que reciben la orden de producir más cortisol. Esto causa un tumor en la hipófisis.

La ENFERMEDAD DE ADDISON se produce por una disminución de la producción de cortisol mediante  las glándulas suprarrenales.

La DIABETES es una afección crónica que se produce cuando el organismo pierde la capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. 


La INSULINA es una hormona que se fabrica en el páncreas y que permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo, en donde se convierte en energía para que funcionen los músculos y los tejidos.











No hay comentarios:

Publicar un comentario